
Poco después de mudarse al sur, Van Gogh crea una serie de pinturas que representan un puente sobre el canal en Arles. Oficialmente, este edificio se llamaba el “Puente Reginel”, pero los residentes locales una vez comenzaron a llamarlo por el nombre del cuidador Langlois, ya que este nombre se ha pegado a él. Van Gogh escribió el puente de una manera diferente, con diferente iluminación y estado de la naturaleza.
Este paisaje, el tercero de la serie, difiere de los otros en su relativa simplicidad de ejecución. Como Van Gogh escribió en sus cartas, con este trabajo quería transmitir el espíritu de la naturaleza de la Provenza, que, curiosamente, a veces le recordaba a Holanda.
Quizás es por eso que el artista pinta un cuadro en fríos tonos azul grisáceos, que son casi ajenos a la naturaleza soleada del sur. Sólo en el primer plano, la paleta de colores adquiere cálidos tonos ocres. El ancho sendero que se extiende en la distancia, y la hierba verde están escritos de manera bastante genérica.
Todo el artista prestó atención al puente, representando todas sus características y detalles. Van Gogh pudo transmitir la materialidad de las partes individuales de la estructura: está claro que las vigas grandes están hechas de madera, los cimientos están hechos de piedra pesada y las cuerdas con cuya ayuda las partes móviles se levantaron una vez se pintaron de rojo. Ahora este trabajo está almacenado en el Museo Van Gogh en Amsterdam.
Puente de Langlois en Arles y borrando a las mujeres – Vincent van Gogh
Pont Arles Langlois et chemin Canal – Vincent Van Gogh
The Langlois Bridge in Arles and the road along the canal by Vincent Van Gogh
Puente sobre el Sena en Anyer – Vincent van Gogh
Langlois Bridge in Arles and erasing women by Vincent Van Gogh
Seine con el puente Grand Jet Pontoon – Vincent Van Gogh
Pont d’Arles Langlois et effacement des femmes – Vincent Van Gogh
Puente a la lluvia – Vincent van Gogh