
Los críticos de arte creen que esta pintura misteriosa “comenzó” como un florero común y corriente. Ophelia apareció aquí después de que se escribieron las flores. El perfil de luz de la niña es tan borroso que el espectador ni siquiera puede entender si Ophelia está viva o si ya está muerta.
Pero es precisamente en la posibilidad de una interpretación ambigua donde reside el encanto principal de la imagen. De hecho, Ofelia entre las Flores ni siquiera debe considerarse una ilustración de la tragedia de Shakespeare. Y la soñadora y distante Ophelia Redon no es la infeliz y loca Shakespeare Ophelia.
Parece que no sería demasiado audaz suponer que “Ofelia entre las flores” es, hasta cierto punto, un retrato metafórico del alma del autor. Ophelia está inmersa en sus pensamientos, y Redon también toda su vida fue más autodirigida que hacia el exterior; La niña está rodeada de flores fantásticas y ficticias, y el artista también ha estado siempre entre las extrañas y sorprendentes imágenes que ha nacido con su imaginación.
Además, Ophelia es casi incorpórea aquí, y así es como debe ser el alma.
Ramo de flores – Odilon Redon
Flores silvestres en un florero alto – Odilon Redon
San Jorge – Odilon Redon
Ophelia among the flowers by Odilon Redon
Ophelia parmi les fleurs – Odilon Redon
Ofelia – John Everett Millais
Cíclopes – Odilon Redon
Mujer de amarillo – Odilon Redon