
Las pinturas de género de Murillo ganaron popularidad durante la vida del artista. Además, fueron valorados no solo en España, sino en toda Europa. Ya en 1673, algunos de ellos se mencionan en el inventario de colecciones de pinturas.
En cuanto a la “Vendedora de frutas”, se refiere tradicionalmente a principios de la década de 1670.
Fue en este momento que Murillo, después de un largo descanso, regresa al “género de los niños” y hace muchos “bocetos” de la vida de los niños y adolescentes de Sevilla, como “Pate Eaters”, “Two Peasant Boys and a Negro”, “Dice Players”. .
Tipológicamente, la mayoría de estas obras se remontan a los comedores de melón y uvas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en las obras del último género de Murillo es mucho menor que la “alegría sin causa”, que caracteriza sus pinturas tempranas de género.
Los sentimientos encontrados sostienen al espectador, que estaba cara a cara con el “Vendedor de frutas”, y es difícil distinguir de inmediato de dónde proviene esa nota agrietada, lo que dificulta que la imagen suene en “mayor pastoral”. Y la respuesta es simple: los cobres en la palma de una chica suenan desafinados.
Jugadores de dados (Street Boys) – Bartolome Esteban Murillo
Vendedora de Frutas – Bartolome Esteban Murillo
Invitación a jugar lapta – Bartolomeo Esteban Murillo
Chico con un perro – Bartolome Esteban Murillo
María Magdalena – Bartolome Esteban Murillo
Retrato de un joven en gris – Bartolome Esteban Murillo
El buen pastor – Bartolomé-Esteban Murillo
Madonna y el niño – Bartolomé-Esteban Murillo