
Después de someterse al primer tratamiento en el hospital de Saint-Rémy, Van Gogh no tuvo prisa por el alta. Los médicos no excluyeron la posibilidad de exacerbación de la enfermedad mental. Pero la continuación de la estancia en el hospital no es el artista, porque se le permitió dibujar. Van Gogh encontró una razón para la creatividad en todas partes: en los interiores del hospital, en su apariencia y, por supuesto, en el gran jardín salvaje que se extendía a su alrededor.
Fue inspirado por los grandes árboles viejos entrelazados con la hiedra, y la hierba sin cultivar que crece debajo de ellos.
En esta imagen, Van Gogh se centró en la luz del sol brillante. Penetrando a través de las densas copas de árboles, la luz cae sobre las partes sombreadas de la tierra y la cubre con una alfombra sólida de puntos brillantes. La imagen está escrita en trazos caóticos dispersos que lo hacen decorativo y condicional.
En contraste con las obras parisinas del artista, esta imagen está escrita casi en monocromo, con la ayuda de combinaciones contiguas de tonos fríos. Las áreas de la sombra están hechas en negro, apenas asignadas penumbra brillo azul. Incluso la luz, cuya obra fascinó tanto al artista, se muestra fría e inhóspita.
Para la pintura, Van Gogh eligió un ángulo de visión bastante inusual, desde abajo hacia arriba. Esta técnica se llama “perspectiva de rana”. Tomó prestado de grabados japoneses, que Van Gogh a menudo copiaba.
Árboles en el jardín del hospital Saint-Paul – Vincent van Gogh
Vista de Arles entre árboles en flor – Vincent Van Gogh
Florecientes árboles de durazno – Vincent van Gogh
Courtyard Arly Hospital – Vincent Van Gogh
Cámara del Hospital Arlesky – Vincent Van Gogh
Caída de hojas de otoño, caminata – Vincent van Gogh
Entrada a la cantera – Vincent van Gogh
Retrato de Madame Trabuc – Vincent Van Gogh