Todos se sentaron en profunda tristeza y silencio. En la noche, de jueves a viernes, Jesús con once discípulos fue al Jardín de Getsemaní, ubicado al pie del Monte de los Olivos. Mientras tanto, Judas ya tenía prisa por llegar a la casa del sumo sacerdote Caifás…
25 años después de la creación de la “Última cena”, el artista Nikolai Nikolayevich Ge escribirá otra imagen, que fue una continuación directa de ella, “La salida de Cristo con los discípulos de la última cena en el jardín de Getsemaní”
“He aquí, se acerca la hora, y ya ha llegado que dispersarás a cada uno en tu propia dirección y me dejarás solo”, está escrito en el Evangelio de Juan. Pero, ¿cómo encarnar este dramático momento de soledad y presentimiento de la fatalidad en la pintura? La imaginación del artista pintó a Cristo con las manos rotas, con una expresión de desesperación en su rostro… Pero no fue eso.
Expresará el sentimiento de incertidumbre opresiva en los colores fríos y “tristes” del lienzo, en la huella dimensional de figuras que desaparecen en la oscuridad. El ritmo lento de la procesión funeraria, hábilmente transmitido, recuerda con elocuencia que no hay forma de salir del círculo vicioso. Los colores oscuros de la pintura transmiten con precisión y emocionalmente la soledad de Cristo, todavía rodeados de personas.
Cristo en el jardín de Getsemaní – Arkhip Kuindzhi
La última cena – Juan de Juanes
Orando por la copa (Cristo en el jardín de Getsemaní) – Paul Gauguin
Oración en el jardín de Getsemaní – Correggio (Antonio Allegri)
La última cena – Salvador Dalí
La última cena – El Greco
La última cena – Giotto
La última cena – Hans Holbein