
Como la mayoría de los alemanes, Federico estaba extremadamente insatisfecho con la ocupación de Alemania por las tropas de Napoleón. El artista expresó su patriotismo de varias maneras. Por ejemplo, vestía los personajes de sus pinturas en trajes nacionales alemanes, como por ejemplo, en “White Rocks on Rugen”, 1818-19 y “Moonrise over the Sea”.
Si en el momento culminante de las guerras napoleónicas, las figuras vestidas con trajes nacionales reflejaban los sentimientos anti-franceses del artista, más tarde se convirtieron en un símbolo de la liberación de la patria. Por un tiempo, estos personajes fueron muy populares, pero poco después de que comenzaran las guerras, comenzaron a causar más y más molestias con las autoridades oficiales.
Durante el período de la guerra de liberación, los símbolos religiosos tradicionales de Frederick también recibieron un tinte político pronunciado. Abetos y pinos dejan de aparecer en sus pinturas como símbolos cristianos generalizados, convirtiéndose en símbolos de esperanza para la liberación nacional.
En la imagen “Camino forestal”, 1814, vemos a un soldado francés perdido en un denso bosque; en el primer plano, en el tocón, se sienta un cuervo, símbolo de la muerte inminente, que espera al huésped no invitado. Federico escribió y las tumbas de los soldados alemanes caídos. En su obra Las tumbas de los antiguos héroes, 1812, por ejemplo, representó a dos soldados franceses, admirando a los patriotas alemanes que estaban junto a las lápidas.
Paisaje con un árbol seco – Caspar David Friedrich
La mujer por la ventana es Caspar-David Friedrich
Búho en la tumba – Caspar David Friedrich
Abadía en el bosque de robles – Caspar David Friedrich
Acantilados de tiza en la isla de Rügen – Caspar-David Friedrich
Salida de la luna sobre el mar – Caspar David Friedrich
Graves of ancient heroes by Caspar David Friedrich
Tarde – Caspar David Friedrich