
La imagen se refiere al tiempo que Dalí describió como “casi divino, el período estricto del cuerno de rinoceronte”, argumentando que la curva de este cuerno es la única espiral logarítmica absoluta en la naturaleza y, por lo tanto, la única forma perfecta.
En el espíritu de la lógica típica de Daly, o paranoia crítica, le llegó esta idea mientras copiaba una imagen que no le había dado paz al artista durante varias décadas, un Lacmaker Vermere tranquilo, encantador y lleno de luz.
A mediados de la década de los cincuenta, Dali incluso filmó una película llamada “La increíble historia de un encajador y rinoceronte”, en la que participó él mismo, una reproducción de una imagen de Vermeer y un animado, aunque bien aislado, rinoceronte. Aquí está uno de los torsos del Partenón, el trabajo de los escultores griegos más famosos, las Fidias, desmembrados en forma de cabeza y cuerno de rinoceronte, que cuelgan sobre el paisaje marino típico Dali, que a su vez cuelga sobre el fondo sin tocarlo.
Figure en forme de rhinocéros d’Ilissa Phidias – Salvador Dali
Bodegón Viviente – Salvador Dali
Retrato de Gala con colmillos de rinoceronte – Salvador Dali
Nosorogoobraznaya figure Ilissa Fidia by Salvador Dali
Retrato de mi hermano fallecido – Salvador Dalí
Autorretrato con “L’Humanite” – Salvador Dali
Nagy Dali ante cinco cuerpos regulares – Salvador Dali
Constancia de la memoria – Salvador Dalí