
En la primavera de 1888, Van Gogh dedicó la imagen de los pantanos florecientes, pero en el verano de este año, dirige su atención a los campos de trigo que rodean Arles con los campesinos que cultivan la tierra y cosechan. El artista trabajó con gran intensidad.
Por ejemplo, en junio de 1888, en solo una semana, creó diez pinturas al óleo y pintó cinco dibujos. Todos los días iba a los campos con un cuaderno de bocetos para comenzar a trabajar, y ni el sol abrasador, ni el viento, ni la lluvia podían evitarlo.
Las espigas de trigo, ondeando en el viento como las olas del mar, le dieron al artista una razón para experimentar. Encontró nuevas soluciones de color y formas de imponer manchas para transmitir y transmitir al espectador lo que vio con máxima expresividad y expresión.
En la imagen “El campo de trigo y las estribaciones de los antiguos Alpes en el fondo”, el artista divide la composición en tres partes horizontales. La línea del horizonte con colinas azuladas y esbeltos cipreses se elevó muy alto, lo que le dio al autor la oportunidad de llenar casi todo el espacio del lienzo con pinturas vistas en un campo de trigo.
El color dorado de las orejas en el fondo contrasta con un tumulto de pinceladas rojas, amarillas, marrones, lilas y amarillas que llenan la parte inferior de la imagen con un remolino.
Campo de trigo verde con ciprés – Vincent van Gogh
Campo de trigo con acianos – Vincent van Gogh
Campo de trigo con cipreses – Vincent van Gogh
Cuervos en un campo de trigo (campo de trigo con cuervos) – Vincent van Gogh
Casa de campo de trigo – Vincent van Gogh
Campo de trigo con una alondra – Vincent van Gogh
Borde de un campo de trigo con amapolas – Vincent van Gogh
Paisaje cerca de Auver: Campos de trigo – Vincent van Gogh