
En 1881, Van Gogh comenzó a tomar lecciones de pintura de su pariente lejano, el artista Anton Moave. Entonces quedó claro que el aprendizaje debe comenzar con un dibujo. Para trabajar con pinturas, a Van Gogh se le permitió proceder solo después de haber logrado la suficiente precisión en la representación de los objetos.
Una de las primeras pinturas hechas de la vida fue este paisaje. En él, Van Gogh representó el mar en Scheveningen durante una tormenta. Van Gogh tuvo que escribirlo en condiciones difíciles, cuando las ráfagas de viento levantaron mucha arena del suelo y, literalmente, derribaron al artista.
Por lo tanto, tuve que escribir rápidamente, a la vez comprendiendo todo lo que necesitaba para representar. Dibujando rápidamente una vista general, Van Gogh intentó terminar el trabajo en el primer refugio. Desde la tormenta en la capa colorida de la imagen, había granos de arena, que más tarde tuvieron que ser removidos de allí.
Dadas las difíciles condiciones de creación, esta imagen puede llamarse un trabajo bastante magistral. Van Gogh trató de transmitir el estado de la naturaleza con la mayor precisión posible, representando las pesadas nubes grises que sobresalen del agua. El sol está tratando de atravesar las nubes, dejando destellos brillantes en las olas.
Una iluminación tan compleja convierte las figuras de personas y barcos en puntos oscuros de silueta. Katina parece casi monocromática, solo la orilla dorada en el primer plano se destaca de la escala general gris-verde.
Playa en Scheveningen – Vincent Van Gogh
Vista sobre los tejados de París – Vincent van Gogh
Vista de París desde la habitación de Vincent en Rue Lepic II – Vincent Van Gogh
Vista de Over – Vincent Van Gogh
Vue sur la mer à Scheveningen – Vincent Van Gogh
Vista de Arles con lirios en primer plano – Vincent Van Gogh
Sea view in Scheveningen by Vincent Van Gogh
Vista de Auvers y la Iglesia – Vincent Van Gogh