
Alonso Ercili y Zuniga fue el poeta cortesano de Felipe II.
Comenzó su carrera en la corte española por una página con el príncipe heredero, posteriormente el rey Felipe II.
Alonso Ercili y Zuniga participó en la guerra en Chile, conocida como la Guerra de los Araucanos. Volviendo a España, escribió el poema “Araucana”. Este trabajo fue esencialmente un diario de una empresa transfigurada en una forma poética. “Araucana” es considerado el poema épico más destacado del Renacimiento español y el primer poema épico sobre América.
El retrato de El Greco muestra a un poeta de mediana edad coronado con una corona de laurel en reconocimiento a su talento poético. El espectador no ve a un cortesano mimado, sino a un guerrero severo, no acostumbrado a halagar a los gobernantes. Una corona de laurel y un collar blanco separan la cara del fondo oscuro y la vestimenta negra.
La dura vida estaba plagada de las arrugas de su poeta guerrero. Parece que los penetrantes ojos del poeta se leen en el alma del espectador.
Solo unos años después del final del retrato, y en 1594, Alonso Ersilly-Zunyiga, un reconocido poeta de la corte, murió en la pobreza.
Portrait du poète Alonso Hercilla y Zunigi – El Greco
Retrato de la infanta Catalina Michaela de Austria – Alonso Sánchez Coelho
Retrato de un escultor – El Greco
Portrait of the poet Alonso Ersily-i-Sunigi by El Greco
Infanta Isabel y Magdalena Ruiz – Alonso Sánchez Coelho
Retrato de la infanta Carlos – Alonso Sanchez Coelho
Retrato del poeta G. R. Derzhavin-1795 – Vladimir Borovikovsky
Poeta, retrato de Eugene Bosch – Vincent Van Gogh