
Políptico que consta de 5 partes: “Ascensión de Cristo” – 278X122; “Obispo Averoldo con los Santos Nazario y Celsius” y “San Sebastián” – 169X65 cada uno; “Arcángel Gabriel” y “Virgen María” – 79X65 cada uno. La inscripción en la columna bajo el pie de San.. Sebastián: TITIAN F AS I EB AT MDXII Brescia, la iglesia de Santi Nadzaro y Celso Polyptych fue encargada por el obispo de Brescia Altobello Averoldo, legado papal en Venecia.
En 1520, a juzgar por la carta de J. Tebaldi Alfonso d’Este, la figura de San.. Sebastián ya había terminado, y Tebaldi convenció al duque de Ferrara para que lo comprara. El políptico bresciano con sus efectos de la iluminación nocturna, el uso de un complejo lenguaje de posturas dinámicas, escorzos y contrastes marca una nueva etapa en el trabajo de Tiziano.
Figura de sv. Sebastián, que admiraba a sus contemporáneos, es programático en este sentido; no fue en vano que Tiziano le hiciera una serie de dibujos preparatorios. Esta es una de las primeras evidencias de la referencia de Tiziano al lenguaje de los movimientos y gestos, desarrollado por la escuela romana, al lenguaje que percibió en las obras de su futuro rival, el Friulian Pordenone.
Resurrection of Christ (Altar polyptych Averoldi), right wing, scene above. Virgin Mary by Titian Vecellio
Resurrección del Políptico – Tiziano Vechelio
La résurrection du Christ (polyptyque de l’autel d’Averoldi), aile droite, scène ci-dessus. Vierge Marie – Titian Vecellio
Lamentación de Cristo (Piedad) – Tiziano Vecellio
Aparición de Cristo a María Magdalena (No me toques) – Tiziano Vecellio
Penitente María Magdalena – Tiziano Vecellio
Polyptych Resurrection by Titian Vecellio
Madonna y el niño con los santos – Tiziano Vecellio