
El interés de De Chirico tanto en la cultura de Italia como en la cultura de Grecia estuvo determinado por el hecho de su nacimiento. Los signos del mundo antiguo están llenos de su trabajo: aquí y allá aparecen dioses paganos, templos antiguos, personajes mitológicos, estatuas antiguas, gladiadores, etc., de Chirico.
La pintura “Hector y Andrómache”, 1917, devuelve al espectador los acontecimientos de la Guerra de Troya. Héctor, un héroe troyano, se despide de su esposa. Pronto caerá de la mano de Aquiles, y su esposa después de la caída de Troya se convertirá en un esclavo griego.
En lugar de figuras humanas en la imagen, se representan maniquíes rodeados de objetos misteriosos, lo que de una manera extraña no nos impide sentir la desesperada ternura de la separación.
El espacio de la pintura “Figuras clásicas en la sala” está lleno de figuras alargadas, inconcebiblemente acrecentadas. Aquí nuevamente nos encontramos con la ingesta regular de de Chirico, una distorsión de escala.
Delicia poética – Giorgio de Chirico
Incertidumbre del poeta – Giorgio de Chirico
Filósofo y poeta – Giorgio de Chirico
El regreso de Ulises – Giorgio de Chirico
Paseo filósofo – Giorgio de Chirico
Cuadrados italianos en las pinturas – Giorgio de Chirico
Autorretrato – Giorgio de Chirico
Arqueólogos – Giorgio de Chirico