La pintura muestra una celebración conocida como Mardi Gras, que comienza con la observancia de la Cuaresma y culmina el día anterior al Miércoles de Ceniza. El “Carnaval de Arlequín”


La pintura muestra una celebración conocida como Mardi Gras, que comienza con la observancia de la Cuaresma y culmina el día anterior al Miércoles de Ceniza. El “Carnaval de Arlequín”

La pintura más famosa de Miro, Granja, muestra una casa de campo catalana. El propio autor cree que este trabajo es la clave de su carrera, que describe el punto

El personaje principal del retrato es un maestro de agricultura en la escuela de artes, con quien Juan comenzó a comunicarse en los años escolares. Este retrato es considerado el

Al igual que en el trabajo anterior, el trabajo se basa en la situación política que se ha desarrollado como resultado de los conflictos civiles en España. Un zapato viejo,

Entre las obras más significativas de Miró destaca una serie de 23 pequeñas pinturas, conocidas como las “Constelaciones”. La obra fue creada durante el comienzo de la Segunda Guerra Mundial,

El artista siempre ha estado asociado con el “mundo” rural, que influyó en sus paisajes campestres. Esta imagen es una imagen abstracta de la patria catalana del autor, y también

“Mayo de 1968” describe un período de disturbios civiles en Francia, asociado a una serie de protestas contra el capitalismo y las instituciones tradicionales. Juan Miro, quien apoyó este movimiento,

Este paisaje y el “campo arado” son las dos obras principales del artista en el estilo del surrealismo. Utilizan el lenguaje simbólico, que se puede encontrar en trabajos posteriores. En

Entre las obras más aclamadas del maestro cabe mencionar el tríptico “Azul 1/2/3”, que consta de tres enormes pinturas. Todos consisten en formas simples sobre un fondo azul. En “Blue

El color azul ardiente, usado en una de las pinturas más importantes en la carrera del artista, puede verse en obras posteriores no solo de Juan, sino también de Mark