
La vida de David coincidió con el período más turbulento en la historia de Francia. Una vez en el meollo de las cosas, el artista se convirtió sin querer en un cronista de la historia moderna de su país. De hecho, las pinturas de David, escritas entre 1789 y 1815, no son menos llamativas que las obras del período pre-revolucionario, aunque ya no fueron ejecutadas tan cuidadosamente.
La prisa con que se pintan estos lienzos es bastante comprensible. Durante la revolución y después de eso, el artista estaba demasiado ocupado con la política, simplemente no tuvo tiempo suficiente para dedicarse por completo al proceso creativo. Como regla general, las grandes imágenes de David, comenzadas en estos años, quedaron sin terminar.
Sus pequeñas obras expresan con mayor elocuencia el estado de ánimo de la época; por ejemplo, un simple retrato de María Antonieta, llevada a la guillotina, en 1793. David escribió tres mártires de la revolución: el periodista asesinado Marat, el ex aristócrata Lepetlet y Joseph Barr. Después de la revolución, el artista creó un atrevido retrato del nuevo emperador: “Napoleón en el Paso de San Bernardo”, 1800. Mientras Bonaparte permaneció en el poder, David disfrutó de su favor, siendo un pintor de la corte. Durante estos años, recibió varios pedidos grandes, como, por ejemplo, la distribución de águilas.
Sin embargo, estas pinturas carecen de la inmediatez y la simplicidad que caracterizaron las primeras obras del artista.
Autorretrato – Jacques Louis David
Retrato del carcelero – Jacques-Louis David
El amor de París y Helena – Jacques Louis David
Zinaida y Charlotte Bonaparte – Jacques Louis David
Margarita-Charlotte David – Jacques Louis David
Retrato de Madame Henriette de Vernignac – Jacques-Louis David
Batalla de Marte con Minerva – Jacques Louis David
Juramento de los Horacios – Jacques Louis David