
Durante mucho tiempo, Friedrich fue considerado un artista muy triste y doloroso. Esto se debió en parte a su naturaleza cerrada, estilo de vida ascético. Pero sobre todo, Friedrich se merecía tal reputación por sus pinturas, muchas de las cuales están verdaderamente dedicadas al tema de una muerte bastante sombría.
A lo largo de su vida, escribió una gran cantidad de tumbas, desde entierros cristianos modernos hasta antiguos dólmenes paganos. A veces Federico realizaba pinturas similares a la orden. En estos casos, el centro de la composición, casi siempre hacía la puerta del cementerio, una barrera simbólica que separaba el mundo de los vivos del mundo de los muertos.
Tales puertas, por ejemplo, se pueden encontrar en su lienzo inacabado “Cementerio”, 1821. Aquí, el mundo del cementerio “de otro mundo” es un hermoso paisaje, lleno de luz suave y sobrenatural, que promete la paz eterna. Federico a menudo contrasta en sus lienzos un mundo oscuro y pesado “terrenal” con el mundo del cielo, representado por un paisaje brillantemente iluminado que se puede ver en el horizonte. En las últimas obras de Frederick sobre este tema, aparece una lechuza, un símbolo de la oscuridad nocturna y la muerte.
Esta imagen, por ejemplo, está presente en una de las últimas obras del artista: “Owl on the grave”.
Paisaje con un árbol seco – Caspar David Friedrich
Abadía en el bosque de robles – Caspar David Friedrich
Salida de la luna – Caspar David Friedrich
La mujer por la ventana es Caspar-David Friedrich
Pasos de la vida – Caspar David Friedrich
Cruz en las montañas – Caspar David Friedrich
Salida de la luna sobre el mar – Caspar David Friedrich
Ruinas de la abadía en Elden – Caspar David Friedrich