
Van Gogh se utilizó a menudo como modelo para la práctica de la pintura de figuras. Los autorretratos de París son registros útiles de sus experimentos de pintura. En este autorretrato, realizado en el invierno de 1887-1888, no existe un uso sistemático de un método de aplicación de pintura uniforme.
En el fondo, usó puntos de colores dispersos y redujo el tamaño de los trazos.
El artista usó diferentes tipos de etiquetas para cada área del lienzo. Este variado sistema de signos, casi gráfico, estaba asociado con un objeto o textura. En cuanto a la cara y la cabeza, los trazos son direccionales, secuenciales, debido a que describen los planos y las formas para transmitir la estructura y el volumen de la cabeza o la textura y el crecimiento del vello facial.
El retrato nos habla de Van Gogh en París. La imagen que presentó, creando su propio retrato con un traje de negocios y un sombrero, muestra a Van Gogh como habitante de la ciudad. En París, estudió la técnica del punto puntual y aprendió a aplicarla a su manera.
Autorretrato con sombrero de fieltro oscuro – Vincent van Gogh
Autorretrato en un sombrero de paja II – Vincent van Gogh
Autorretrato en un sombrero gris – Vincent van Gogh
Autorretrato en un sombrero de paja con una pipa – Vincent van Gogh
Autorretrato en Gray Felt III – Vincent van Gogh
Autorretrato con paleta – Vincent van Gogh
Joven campesina en un sombrero de paja – Vincent van Gogh
Autorretrato – Vincent van Gogh